Creencias.

Al ser Colombia un país de libre y culto existen varias religiones en nuestra región caribe como en todo el resto del país predomina en un gran porcentaje la religión católica, dejando un pequeño porcentaje a las demás religiones.

La religiosidad popular en la costa caribe de Colombia, hasta el momento, ha sido poco investigada. Se conocen detalles sobre la vida de santo, y de ilustres sacerdotes pero nada se ha escrito sobre la vida religiosa de los habitantes de la región caribeña de Colombia; se afirma que los costeños son pagares en sus costumbres religiosas y se asegura que los desvistas fueron llamados la costa para combatir la limpiada de sus habitantes.

Afirmar que los costeños son irreligiosos es de desconocer que las religiones son asimiladas por los pueblos en forma diferente, respondiendo esa asimilación a las condiciones concretas de la existencia concreta de la existencia humana. En el caso de la costa la religión aparece ligada con otros elementos que caracterizan la costeñidad por eso la historia de las mentalidades que no se puede quedar en las idas de los,personajes ilustros , si no que debe llegar a los individuos comunes y corrientes las creencias religiosas de las caribeñas estaban fundamentadas en el culto a la muerte.La principal tarea espiritual era el funeral del cacique cuyo cuereo era cremado y las cenizas depositadas en unas juntos a sus objetos personales, construidos en gran parte por armados y joyas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario